top of page
Buscar

Centauros del Desierto - La grandeza de un clásico.

  • Foto del escritor: María López-Bleda
    María López-Bleda
  • 25 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 may 2018



FICHA TÉCNICA:

  • Título: The searchers (Centauros del desierto)

  • Año: 1956

  • País: Estados Unidos

  • Director: John Ford

  • Productora: Warner Bros

  • Guión: Frank S. Nugent (Novela: Alan Le May)

  • Fotografía: Winton C. Hoch

  • Música: Max Steiner

  • Duración: 119 min.

  • Género: western

  • Reparto: John Wayne, Natalie Wood, Jeffrey Hunter, Ward Bond, Vera Miles, John Qualen, Olive Carey, Henry Brandon, Ken Curtis, Harry Carey Jr., Hank Worden, Walter Coy, Antonio Moreno. 

SINOPSIS

Tres años depués de la Guerra de Secesión estadounidense, llega a su hogar de Texas Ethan. Se inicia así la persecución de unos indios comanches que han raptado a su sobrina, le acompaña un mestizo adoptado por su familia, Martin.


IMPRESIONES

Centauros del desierto es la perfecta representación de un western clásico. Tiene tres elementos esenciales del clásico: el mito estadounidense del lejano Oeste, el concepto de héroe que encarna Ethan y el canon narrativo propio del western.


Mi profesor nos explicó cómo ya al comienzo, mediante un traveling, Ford nos revela lo que sucede y nos pone en escena, la escena de la llegada de Ethan a casa después de una dura guerra. La caracterización del protagonista es esencial, cuenta con un sombrero que le oculta los ojos, la gabardina gris del bando confederado que nos desvela de donde viene y el sable. Es maravilloso ver como Wayne encarna a la perfección el personaje, no decepciona la maestría con la que es capaz de enfundarse en vestuario de Ethan y convertirse en el propio personaje.


Otro personaje al que se nos quiere remarcar su importancia desde la primera escena es el de la sobrina de Ethan, Debbie. Lo hace mediante el punto de fuga, que esel punto de encuentro de las líneas principales que confrontan la escena, donde sitúa a Debbie. Un punto característico de Debbie es su muñeca, es un medio que sirve para que los espectadores la identifiquemos. Además la muñeca es quien marca el punto de esperanza de la trama final. Es un recurso de memorabilidad.



Ford siempre se luce con su capacidad de creación de profundidad en sus planos mediante la perspectiva y un juego de iluminación sobresaliente. Mediante la riqueza e infinidad de la imagen, poetiza el pasado estadounidense del Oeste mostrándolo en todo su esplendor. Sus planos no nos enseñan el típico desierto árido, sino que son lo que hace de las historias de vaqueros simbolizan el pasado mítico de los Estados Unidos.


Algo que hace de esta obra audiovisual una magnífica película, aparte de las otras mil cosas que lo componen, es el ciclo que abre y cierra. El primer fotograma del filme es el mismo que último, la puerta del hogar de la familia Edwards. La puerta enmarca a Ethan en el centro, mostrándolo en todo su esplendor después de haber recuperado a su sobrina. Está agotado, y esta vez no llega a entrar a su casa, sino que se da media vuelta y se va. Simplemente genial, brillante.



 
 
 

Comments


  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
bottom of page