top of page
Buscar

El espíritu de la colmena – La curiosidad mató al gato.

  • Foto del escritor: María López-Bleda
    María López-Bleda
  • 25 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2018



FICHA TÉCNICA:

  • Título: El espíritu de la colmena

  • Año: 1973

  • País: España

  • Director: Victor Erice

  • Productora: Elías Querejeta PC / CB Films

  • Guión: Elías Querejeta PC / CB Films

  • Fotografía: Luis Cuadrado

  • Música: Luis de Pablo

  • Duración: 94 min.

  • Género: Drama

  • Reparto: Ana Torrent, Fernando Fernán Gómez, Isabel Tellería, Laly Soldevilla, Teresa Gimpera, José Villasante

SINOPSIS

Estamos en la posguerra civil española. En un pequeño pueblo, viven Isabel y Ana, unas hermanas de 8 y 6 años. Después de ver la película de Frankestein, la pequeña se queda inquieta. Su hermana mayor le hace creer que existe y que vive cerca del pueblo.


IMPRESIONES

Muestra una realidad tal cual es, es una película costumbrista que no se va por las ramas de la ficción. Nos muestra la infancia real de dos niñas de la época. Ana cree que el monstruo de verdad existe, cree en sus percepciones y en su hermana Isabel. Es una representación muy pura de la inocencia de una niña que no pone racionalidad en su pensamiento. Es una interpretación más emotiva y que se deja llevar por lo que le dicen los sentidos.

Ver la película de Frankestein desencadena en las dos niñas cosas diferentes sobre la muerte: a Isabel le provoca tal curiosidad que llega a estrangular a un gato, quiere descubrirla más allá de la pantalla y participar en ella. Pero Ana no participa en ella, sino que la quiere mirar de frente, lo que le hace ir a la casa abandonada a ver al fugitivo. La mirada de Ana mientras mira la película lo dice todo.

La relación entre estas dos hermanas es el núcleo de la historia, Erice quiere acercarnos a ellas dos y su relación.


Con ellas se contrasta el mundo de los adultos, un mundo bastante crudo, donde personajes como los padres de las niñas son personas lejanas, frías y con una vida triste.


El silencio tiene un papel importante, no hay casi diálogos, prefieren que la imagen y las miradas hablen. Sumado a que la cámara permanece estática durante la película, no hay movimientos de cámara, prefiere encuadrar lo que hay en escena y lo que rodean a los personajes.


La película es una crítica de Erice a la dictadura española. Se llama la colmena porque hace referencia a la vida de la clase obrera española, que son como unas abejas que trabajan al servicio de la abeja reina, en este caso, refiriéndose a Franco.

Se trata de un clásico español que todo el mundo debería ver.

 
 
 

Comments


  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
bottom of page