top of page
Buscar

El verano de Kikujiro - Lo enternecedor de la tragedia.

  • Foto del escritor: María López-Bleda
    María López-Bleda
  • 25 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 may 2018



FICHA TÉCNICA:

  • Título: Kikujiro no natsu (El verano de Kikujiro).

  • Año: 1999

  • País: Japón

  • Director: Takeshi Kitano

  • Productora: Bandai Visual / Tokio FM / Nippon Herald / Office Kitano

  • Guión: Takeshi Kitano

  • Fotografía: Katsumi Yanagishima

  • Música: Joe Hisaishi

  • Duración: 121 min.

  • Género: drama / comedia.

  • Reparto: Takeshi Kitano, Yusuke Sekiguchi, Kayoko Kishimoto, Kazuko Yoshiyuiki, Great Gidayu, Yuuko Daike, Beat Kiyoshi, Akaji Maro, Daigaku Sekine, Makoto Inamiya, Rakkyo Ide.

SINOPSIS:

Masao es un niño de 9 años que vive con su abuela mientras su madre –la cual no conoce– trabaja en otra ciudad para mantenerlo. Un verano después de acabar las clases, decide ir a buscarla. Con él viaja Kikujiro, el marido de una amiga de su abuela, quién no es la compañía más ideal para niño.


IMPRESIONES:

Con mucha delicadeza y humor, Kitano nos cuenta la trágica historia de un niño sin padres que parece estar destinado al fracaso.


El viaje que emprenden los dos protagonistas, consigue mantenerte intranquilo ante la serie de desastrosas adversidades a las que Masao y Kikujiro se enfrentan para llegar a su destino: pérdida del dinero para los billetes en apuestas de carreras, desaparición de Masao....

Además, el hecho de que el filme no termine con el deseado encuentro de Masao con su madre –que es lo que se espera desde el comienzo– hace que se despierte un interés sobre la trama que le sigue.


La película cuenta con unos personajes que son poco expresivos (muy típico japonés), además no se cuenta apenas nada de ellos ni de sus vidas, digamos que no se entra en profundidad en ellos. Son unos personajes muy muy raros y surrealistas, eso no se puede negar. El que se lleva el premio a la excentricidad es el protagonista interpretado por el propio director, Kikujiro. Se trata de un personaje desagradable con todo el mundo, es de esas personas con las que no querrías estar más de 10 minutos en una sala. Por no hablar de que la mayoría de desdichas que suceden en la película son prácticamente provocadas por él. Pero, sin embargo, es gracioso, su descaro y desfachatez son las cosas que hacen que nos encante. Sobre todo si hablamos de como se relaciona con los personajes recurrentes, como los motoristas a los que llama "gordo" y "calvo" y a quienes obliga a hacer todo tipo de estupideces por que a él le da la gana.

Aún siendo así con el resto del mundo, con Masao es distinto: aunque no le de ninguna muestra de cariño a él directamente, los espectadores vemos como trata de hacer feliz a Masao tras descubrir la verdad de su madre.


Un detalle importante de la película es el hecho de que Kitano la haya dividido por capítulos, como si Masao hubiera escrito un cuaderno de viaje. Es una manera muy bonita para tratar este drama, muestra del cuidado y cariño que el director le ha puesto a la obra y separa el filme en pequeños microcuentos que te avecinan lo que va a pasar.


Hagamos un repaso por la parte de dirección artística y la fotografía de la película:

Los interiores, muy escasos y simples.

La maravilla visual está en el trato que le han dado a los exteriores (donde transcurre la mayoría de la película). En las escenas que son de día, la luz invade la pantalla, es todo muy blanco y brillante, no hay ningún tipo de sobrecarga, es todo recatado pero suficiente para quien mira.

Claro ejemplo es la escena de la playa, donde la luz rebosa en perfecta combinación con la claridad de la arena y la gama cromática de colores pastel que le rodean. Parece imitar una especie de "trozo de cielo en la Tierra". Es una manera de acentuar la importancia de esta escena. Es la escena más tierna de la película, la que sigue a la tragedia de Masao: descubrir que su madre tiene otra familia. Para él, el momento tiene tal importancia le dedica un capítulo, llamado "El señor juega conmigo". Después de que Kikujiro se haya mostrado reacio a intimar con el niño durante todo el largometraje, finalmente y tras la decepción de Masao, decide ayudarle, tomar el papel de padre que nunca ha tenido. Le regala una "campana de la suerte", el cual es un elemento clave en la película, que incluso es anticipada por los créditos iniciales.



Por si no fuera poco, al encanto de esta película se le suma la preciosa BSO a manos de Joe Hishiashi, una enternecedora melodía que endulza momentos puntuales de la película. Como curiosidad, esta BSO estaba en una de mis listas de Youtube sin saber que era de esta película.


Estamos ante una encantadora y peculiar película familiar, divertida, conmovedora, sensible, bonita y original.

 
 
 

Comments


  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
bottom of page