top of page
Buscar

Moonrise Kingdom - Amor inocente en estado puro.

  • Foto del escritor: María López-Bleda
    María López-Bleda
  • 25 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 abr 2018



FICHA TÉCNICA:

  • Título: Moonrise Kingdom

  • Año: 2012

  • País: Estados Unidos

  • Director: Wes Anderson

  • Productora: Focus Features / American Empirical Pictures / Indian Paintbrush

  • Guión: Roman Coppola, Wes Anderson

  • Fotografía: Robert D. Yeoman

  • Música: Alexandre Desplat

  • Duración: 94 min

  • Género: Comedia / Drama / Romance

  • Reparto: Jared Gilman, Kara Hayward, Bruce Willis, Edward Norton, Bill Murray, Frances McDormand, Tilda Swinton, Jason Schwartzman, Bob Balaban, Harvey Keitel, Seamus Davey-Fitzpatrick

SINOPSIS

Suzy y Sam son unos niños de unos 10 años que se han visto obligados a fugarse para poder estar juntos. Así es como se desencadena la exhaustiva búsqueda y captura de los dos amantes por parte de los adultos.


IMPRESIONES

Hablamos de una película encantadora que intenta rescatar la clásica historia de Romeo y Julieta de una manera original. Y lo consigue con éxito.


Los dos protagonistas son presentados con una brillantez innegable. Sam es un niño con un pasado muy desafortunado: sin padres biológicos ni padres adoptivos. Su desgracia la canaliza por medio de lo que más le gusta, los scouts. Es un niño muy inteligente que destaca en todo lo que es supervivencia en el medio natural y muestra especial interés por la cartografía. Por el otro lado está Suzy, que es casi su antítesis: es una niña hija de una familia tradicional. Es más seria e inexpresiva, además de que es una niña de ciudad y sus pasiones son más bien contrarias a las de Sam: ella prefiere leer libros en casa mientras que él es de salir a explorar el campo. Pero, pese a sus diferencias, ese amor a primera vista brota exitosamente.



El gran acierto del guión de Coppola y Wes Anderson ha sido contar la historia de tal manera que el espectador se posiciona a favor de los niños. Definitivamente no queremos que los adultos se interpongan en su amor. Los "mayores" (a parte de ser un reparto sublime) se convierten en el enemigo, además enemigos que en muchas ocasiones ridiculizados como unos incompetentes. Es ese amor puro e inocente que sienten el uno por el otro el que nos hace ver la belleza de su relación. A esto se le suman los perspicaces puntos de humor que inevitablemente hacen que se nos escape un carcajada.



Desde el comienzo de la película se anuncia –de una manera muy peculiar– la llegada de una horrible tormenta, lo que nos anticipa una escena posible que podría marcar el clímax de la trama. Y lo hace.


En cuanto a la parte visual, la película es como un postre dulce y apetecible.

Predominan el color amarillo y el verde, y no sólo medio de la potente luz que invade la pantalla, también por medio de los elementos que componen la escena, como vestuario y localizaciones. Aporta calidez y crea una atmósfera primaveral, alegre y optimista, sumada a la maravillosa banda sonora a manos de Alexandre Desplat. Generalmente, la mayoría de los planos están centrados, dividiendo la pantalla en dos.


La secuencia del inicio de la película es un regalo visual al espectador por parte de Anderson, con un movimiento de cámara impecable y la fantástica BSO, nos desnuda por completo el hogar de la familia Bishop.


Los prismáticos de Suzy se convierten en un recurso que funciona como vehículo para guiar la mirada del espectador. Con ellos, vemos con los ojos de la protagonista, en lo que ella se fija, lo que quiere ver porque es importante para ella.


Todo esto y más, convierte esta joya cimetográfica en una de esas películas que merecen estar en tu lista de imprescindibles.

 
 
 

Comments


  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
bottom of page